Mercado&Consumo
  • EDITORIAS
    • VAREJO
    • AUTOMAÇÃO
    • ECONOMIA
    • ESG
    • GESTÃO
    • RETAIL MEDIA
    • SHOPPING CENTERS
    • SUPERMERCADOS
  • MERCADO&TECH
    • TECNOLOGIA
    • LOGÍSTICA
    • E-COMMERCE
    • ARTIGOS MERCADO&TECH
  • MERCADO&FOOD
    • FOODSERVICE
    • INDÚSTRIA
    • ABASTECIMENTO
    • ARTIGOS MERCADO&FOOD
  • ESPECIAIS
    • WEBCASTS E ENTREVISTAS
    • WEB STORIES
    • REVISTA M&C
    • BORA VAREJAR
    • BANDNEWS FM
  • OPINIÃO
    • COLUNISTAS
    • ARTIGOS
  • EVENTOS
    • NRF RETAIL’S BIG SHOW
    • NRA SHOW
    • LATAM RETAIL SHOW
Sem resultado
Ver todos os resultados
VOLTAR PARA A HOME
  • EDITORIAS
    • VAREJO
    • AUTOMAÇÃO
    • ECONOMIA
    • ESG
    • GESTÃO
    • RETAIL MEDIA
    • SHOPPING CENTERS
    • SUPERMERCADOS
  • MERCADO&TECH
    • TECNOLOGIA
    • LOGÍSTICA
    • E-COMMERCE
    • ARTIGOS MERCADO&TECH
  • MERCADO&FOOD
    • FOODSERVICE
    • INDÚSTRIA
    • ABASTECIMENTO
    • ARTIGOS MERCADO&FOOD
  • ESPECIAIS
    • WEBCASTS E ENTREVISTAS
    • WEB STORIES
    • REVISTA M&C
    • BORA VAREJAR
    • BANDNEWS FM
  • OPINIÃO
    • COLUNISTAS
    • ARTIGOS
  • EVENTOS
    • NRF RETAIL’S BIG SHOW
    • NRA SHOW
    • LATAM RETAIL SHOW
Sem resultado
Ver todos os resultados
Mercado&Consumo
Sem resultado
Ver todos os resultados
Home M&C Internacional

Las 3 tendencias que están transformando la relación entre marcas y consumidores

Las aplicaciones de mensajería, las superaplicaciones y la IA generativa impulsan el futuro de las interacciones

Larissa Féria de Larissa Féria
15 de maio de 2023
no M&C Internacional
Tempo de leitura: 3 minutos

El auge de la comunicación conversacional, el avance de las superaplicaciones y el poder de la Inteligencia Artificial (IA) generativa están cambiando la forma en que las empresas y los consumidores se conectan. Según datos de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, 7 de cada 10 consumidores prefieren hablar con las empresas a través de mensajería. Esta forma de interacción se prefiere especialmente cuando se trata de tareas transaccionales rápidas, como resolver problemas o buscar información. Esta preferencia es mayor entre la Generación Z, que ahora representa el 30% de la población mundial y entre el 37% y el 55% de la fuerza laboral.

“Este cambio no es temporal. Nos encontramos ante generaciones que priorizan la mensajería, y esto define por completo cómo deben operar las marcas a partir de ahora”, afirma Ivan Ostojić, director comercial de Infobip. Habló sobre el tema durante Infobip CX Unlocked, en Miami, EE.UU.

La empresa, que gestiona más de 500 mil millones de interacciones al año en su plataforma, está viendo una adopción exponencial de experiencias conversacionales. Estas experiencias ocurren a través de canales como WhatsApp, Apple Messages for Business y el emergente RCS (Rich Communication Services), que ahora está ganando terreno en Estados Unidos con el apoyo de los principales operadores y Apple.

Comunicación, servicios y transacciones

Ostojić también destaca la transformación de las aplicaciones de mensajería en superaplicaciones, que integran comunicación, servicios y transacciones. Además, llama la atención sobre la creación de nuevos puntos de entrada para estas conversaciones, como códigos QR y botones en redes sociales. Según él, estos canales son ideales para el uso de IA generativa, como agentes conversacionales capaces de realizar tareas complejas, desde programar citas médicas hasta comprar boletos de avión.

“Ahora tenemos tres engranajes que encajan a la perfección: el deseo de los consumidores de conversaciones rápidas, el medio ideal para ello, que son las aplicaciones de mensajería, y la tecnología avanzada, como la IA generativa, que permite una experiencia fluida, personalizada y escalable”, analiza.

Conozca las 3 tendencias en la comunicación entre marcas y consumidores:

Los consumidores prefieren hablar

El primer factor importante de este cambio viene del lado del consumidor, que prefiere interactuar con las marcas a través de mensajes. Está utilizando estos canales como su principal medio para obtener información, tomar decisiones de compra, buscar apoyo y resolver problemas con las marcas. En otras palabras, las aplicaciones de mensajería se han convertido en verdaderas plataformas de relaciones y servicios.

Además de la conveniencia, los usuarios buscan relevancia, significado y bienestar en estas interacciones, lo que requiere un enfoque más humanizado, eficiente e integrado con tecnologías como la IA generativa.

Superapps y canales conversacionales

La segunda tendencia proviene de la evolución de los canales de comunicación. Aplicaciones como WhatsApp, RCS (Rich Communication Services), Apple Messages y otras se están transformando en ecosistemas conversacionales.

WhatsApp, que ya es dominante en países como Brasil e India, ya no es sólo una herramienta de notificaciones y ha comenzado a permitir experiencias completas de compra y soporte, todo dentro de una sola conversación. De un simple canal de notificaciones, pasa a ser un espacio para recorridos complejos integrados con sistemas como Shopify, mapas, calendarios, pagos y CRMs.

La IA generativa es el engranaje invisible

La tercera tendencia es la incorporación de IA generativa en los recorridos conversacionales. Ahora es posible orquestar recorridos completos con agentes automatizados que se comunican en lenguaje natural, comprenden solicitudes complejas y realizan tareas como programar citas, comprar tickets o resolver problemas de forma autónoma.

Estas experiencias, que antes requerían múltiples aplicaciones, interfaces e interacciones humanas, ahora pueden ser manejadas por asistentes integrados en los mensajes.

La gran diferencia es que esta tecnología está siendo adoptada por sectores inesperados. “Incluso las instituciones financieras, que solían ser más conservadoras, están adoptando la IA generativa para automatizar las interacciones con los clientes”, señaló el orador.

Empresas como Visa ya han anunciado planes para lanzar agentes de IA capaces de recibir órdenes como “comprar mi próximo billete de avión” y realizar esa tarea sin intervención humana.

El periodista viajó por invitación de Infobip.
Imagen: Envato

Postagem anterior

The 3 trends that are transforming the relationship between brands and consumers

Próxima Postagem

Popai Brasil promove Fórum de Merchandising de Supermercados na Apas Show

Larissa Féria

Larissa Féria

Relacionados Posts

The 3 trends that are transforming the relationship between brands and consumers
M&C Internacional

The 3 trends that are transforming the relationship between brands and consumers

15 de maio de 2023
Próxima Postagem
Popai Brasil

Popai Brasil promove Fórum de Merchandising de Supermercados na Apas Show

REDES SOCIAIS

NOTÍCIAS

NRA Show 2025 premia inovação e sabores no foodservice

NRA Show 2025 premia inovação e sabores no foodservice

17 de maio de 2025
M. Dias Branco, dona das marcas Adria e Piraquê, tem nova diretora de Marketing; confira outras mudanças

M. Dias Branco, dona das marcas Adria e Piraquê, tem nova diretora de Marketing; confira outras mudanças

17 de maio de 2025
Banco do Brasil supera R$ 3,2 bi em concessões no novo consignado privado

Banco do Brasil supera R$ 3,2 bi em concessões no novo consignado privado

16 de maio de 2025
Varejo alimentar registra alta de 11,4% nos preços em abril

Varejo alimentar registra alta de 11,4% nos preços em abril

16 de maio de 2025
Taxa de desemprego cresce em 12 estados no primeiro trimestre

Taxa de desemprego cresce em 12 estados no primeiro trimestre

16 de maio de 2025
Gripe aviária: Uruguai reforça vigilância sanitária após confirmação de caso no Brasil

Gripe aviária: Uruguai reforça vigilância sanitária após confirmação de caso no Brasil

16 de maio de 2025

Copyright © 2024 Gouvea Ecosystem.

Todos os direitos reservados.

  • Expediente
    • Ecossitema
  • Política de Privacidade
  • Política de Cookies
  • Anuário de Fornecedores
  • Anuncie

Bem vindo de volta!

Entre na sua conta abaixo

Senha esquecida?

Recupere sua senha

Digite seu nome de usuário ou endereço de e-mail para redefinir sua senha.

Conecte-se

Add New Playlist

Sem resultado
Ver todos os resultados
  • Editorias
    • Varejo
    • Automação
    • Economia
    • ESG
    • Retail Media
    • Shopping centers
    • Supermercados
  • Mercado&Tech
    • Tecnologia
    • Logística
    • E-commerce
    • Artigos Mercado&Tech
  • Mercado&Food
    • Foodservice
    • Indústria
    • Abastecimento
    • Artigos Mercado&Food
  • Opinião
    • Artigos
    • Colunistas
  • Especiais
    • Webcasts e Entrevistas
    • Web Stories
    • Revista M&C
    • Podcast M&C
    • Bora Varejar
    • Band News FM
  • Eventos
    • NRF Retail’s Big Show
    • NRA Show
    • Latam Retail Show

Vá para versão mobile
A Mercado e Consumo utiliza cookies para melhorar a experiência do usuário e apresentar conteúdo de seu interesse. Ao aceitá-los, o usuário concorda com tal uso.AceitarNãoPolítica de Privacidade.